La parte principal continua a la parte inicial y en ella se enmarcan y cumplen los objetivos propuestos para la clase y se realizan los ejercicios técnico- táctico o físicos en conformidad con esos objetivos Esta parte por ser la principal, ocupa el mayor tiempo asignado a la clase dependiendo de la intensidad de sus ejercicios del tipo de clase y del periodo o mesociclo en que se encuentre el grupo de boxeadores.
En la clase de enseñanza se trabaja con una intensidad baja, pues en ella se busca la identificación de los boxeadores con el o los movimientos técnicos planteados.
En las clases de enseñanza y perfeccionamiento que son las de mayor utilización en el boxeador las pulsaciones se incrementan paulatinamente y luego disminuyen de igual forma En este tipo de clase es fundamental colocar primero los ejercicios de nueva materia en el aprendizaje, pues el organismo esta en buenas condiciones fisiológicas y psíquicamente, lo nuevo provoca interés y una mayor concentración de la atención .Por tanto en este tipo de clase se realizan los estudios sin guantes . A esta parte se le denomina en Cuba escuela de boxeo.
Seguidamente se ejecutan las técnicas en condiciones similares al combate pero bajo tareas. Estos ejercicios se realizan con guantes observando diferentes requisitos.
También en la parte principal se colocaran todos los medios para desarrollar las capacidades físicas tanto generales como especiales a si como otras tareas que den cumplimiento al objetivo de la clase
Es en la parte principal es donde se cumple con los objetivos de la unidad de entrenamiento así que es importante velar por el cumplimiento del la intensidad y el volumen planificado .
Elementos para desarrollar la técnica y la táctica .
ELEMENTOS METODOLOGICOS .
2- Escuela de combate dirigida : (ECD): enseñanza de los elementos técnicos del boxeo con guante.
3- Escuela de combate libre. ( E C L ) : se trabaja elementos técnicos y tácticos y se utiliza para perfeccionar y medir el grado de asimilación es parecido al esparrin pero con menos intensidad
4- Escuela de combate condicionada. ( ECC): se utiliza para el desarrollo de la táctica y
Perfeccionamiento técnico bajo la dirección del pedagogo el cual traza los objetivos
Para su desarrollo..
5- Esparrin.: Para medir el desarrollo físico técnico táctico de los atletas..
ejemplo metodologico para el desarrollo de la parte técnica-táctica en la parte principal de un entrenamiento de boxeo :
es importante que la clase funcione como un todo ya que generalmente lo que se trabaja en la escuela de boxeo se desarrolla en la escuela de combate dirigida y condicionada como si fuera un solo objetivo
Ejemplo de un planteamiento técnico-táctico :
1-escuela de boxeo
· en desplazamientos los atletas ejecutan la técnica del recto de la mano adelantada a la cara y el trabajo de defensas con la palma de la mano
2-Escuela de combate dirigida
· BOXEADOR-1 Atacar con el recto de (izq.) a la cara y BOXEADOR- 2 defenderse con la parada de la palma de la mano.
3. Escuela de combate condicionada.
· Combatir en distancias cortas.
· En este caso uno de los boxeadores tendrá la tarea de combatir a distancia larga y el otro en las distancias media y corta, cambiándose las parejas en cumplimiento de la tarea.
· Este ejercicio tiene la posibilidad de que el boxeador, aunque tiene la tarea , puede definir y ejecutar acciones sobre la base de los elementos de la distancia establecida.
4. Escuela de combate libre.
· En este tipo de ejercicio los boxeadores demostraran lo que han sido capaces de aprender pues ellos mismos tienen que dar solución a las situaciones de combate. Por regla general. En este tipo de clase el trabajo con guante termina con un combate libre sobre los elementos estudiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario