jueves, 25 de febrero de 2010

El Huracán no tuvo problemas


Omar Narváez y Santiago Acosta tienen algunos puntos en común. Ambos integraron la selección amateur y hasta se cruzaron un par de veces en combates con cabezal y camiseta sin mangas. En ambas oportunidades, el vencedor fue el zurdo chubutense. Pasó más de una década y la vida de ambos anduvo por carriles diferentes hasta volver a reencontrarse ayer, sobre el ring montado en el gimnasio Socio Fundadores de Comodoro Rivadavia. Mientras el platense venía de una temporada 2009 complicada (tres derrotas en otras tantas presentaciones), el chubutense es el campeón mundial más perdurable del planeta, con más de siete años como rey mosca OMB.El marco no fue el esperado. Si el Tigre Saldivia (presente en el ring side) metió no menos de 2.500 fanáticos en el estadio de Gimnasia, la primera presencia del Huracán en esta ciudad no llegó a seducir a más de 500 personas. Es que la diferencia entre los rivales de anoche no dejaba lugar a la sorpresa. Narváez (hacía ocho meses que no subía al cuadrilátero y se prepara para la 17ª defensa, ante el mexicano Jesús Jiménez) no puso en juego su cetro y dejó en claro desde el primer movimiento la distancia que lo separaba con el ex campeón nacional y sudamericano supermosca. Más allá de ser más bajo, con velocidad y escuela Narváez (53 kilos) estableció el lugar y los tiempos de pelea. Plantado en la media distancia, el zurdo incrementó su dominio con el paso de los rounds ante un Acosta (53,500 kilos) que, desde la tercera vuelta, fue un partenaire. Sólo en el séptimo asalto Acosta pudo meter tres derechas curvas que preocuparon a Narváez, que en el resto de la noche pegó en proporción de 3-1. No sorprendieron las tarjetas unánimes para Narváez (100-92, 100-91,5 y 100-91), que así elevó su invicto a 31-0-2 (19 ko), mientras que Acosta bajó a 16-5-2 (7 ko).

Cuellar se presenta en Córdoba el 27/02


El invicto pluma Jesús “El Jinete del KO” Cuellar hará su quinta presentación en suelo cordobés este sábado cuando enfrente al local Lucas Báez en La Carlota, Córdoba, con la organización de Mario Margossian y la transmisión en vivo de TyC Sports.
Cuellar (10-0, 8 KOs) es uno de los valores de mayor proyección del boxeo argentino y en su último combate se alzó con el cetro latino interino pluma de la Organización Mundial de Boxeo, lo que le ayuda a posicionarse internacionalmente.
El veloz zurdo nacido en José C. Paz, ex jinete y amante del turf, volverá a mostrarse en suelo cordobés, donde se presentó (y ganó) en cuatro oportunidades.
Para Báez (6-2-1, 4 KOs) está será la prueba más exigente de su carrera, como también su primera pelea pactada a diez asaltos.
Su victoria más resonante, y también la más rápida, fue su nocaut técnico en 30 segundos sobre David “Kid” Pared.
En el combate semi estelar, por primera vez en el boxeo profesional, el súper ligero Juan Nicolás Cuellar (6-1, 3 KOs) estará compartiendo cartelera con su hermano Jesús.
“Nico” se enfrentará al imbatido bonaerense Oscar “Coquito” Núñez (6-0), en un choque de pronóstico reservado.
La jornada se completará con otros tres choques profesionales.
La velada se realizará en la Asociación Española Jorge R. Ross, ubicada en General Güemes 929, en La Carlota, Juárez Celman, Córdoba.
Gacetilla de Prensa (se agradece su difusión)
“Cuellar con acento cordobés”
Sábado 27 de febrero, 23 Hs., TyC Sports

Entrenamiento 2da parte.

La parte principal continua a la parte inicial y en ella se enmarcan y cumplen los objetivos propuestos para la clase y se realizan los ejercicios técnico- táctico o físicos en conformidad con esos objetivos Esta parte por ser la principal, ocupa el mayor tiempo asignado a la clase dependiendo de la intensidad de sus ejercicios del tipo de clase y del periodo o mesociclo en que se encuentre el grupo de boxeadores.
En la clase de enseñanza se trabaja con una intensidad baja, pues en ella se busca la identificación de los boxeadores con el o los movimientos técnicos planteados.
En las clases de enseñanza y perfeccionamiento que son las de mayor utilización en el boxeador las pulsaciones se incrementan paulatinamente y luego disminuyen de igual forma En este tipo de clase es fundamental colocar primero los ejercicios de nueva materia en el aprendizaje, pues el organismo esta en buenas condiciones fisiológicas y psíquicamente, lo nuevo provoca interés y una mayor concentración de la atención .Por tanto en este tipo de clase se realizan los estudios sin guantes . A esta parte se le denomina en Cuba escuela de boxeo.
Seguidamente se ejecutan las técnicas en condiciones similares al combate pero bajo tareas. Estos ejercicios se realizan con guantes observando diferentes requisitos.
También en la parte principal se colocaran todos los medios para desarrollar las capacidades físicas tanto generales como especiales a si como otras tareas que den cumplimiento al objetivo de la clase
Es en la parte principal es donde se cumple con los objetivos de la unidad de entrenamiento así que es importante velar por el cumplimiento del la intensidad y el volumen planificado .
Elementos para desarrollar la técnica y la táctica .
ELEMENTOS METODOLOGICOS .




1- Escuela de boxeo.: Enseñanza de los elementos técnicos del boxeo sin guantes.
2- Escuela de combate dirigida : (ECD): enseñanza de los elementos técnicos del boxeo con guante.
3- Escuela de combate libre. ( E C L ) : se trabaja elementos técnicos y tácticos y se utiliza para perfeccionar y medir el grado de asimilación es parecido al esparrin pero con menos intensidad
4- Escuela de combate condicionada. ( ECC): se utiliza para el desarrollo de la táctica y
Perfeccionamiento técnico bajo la dirección del pedagogo el cual traza los objetivos
Para su desarrollo..
5- Esparrin.: Para medir el desarrollo físico técnico táctico de los atletas..
ejemplo metodologico para el desarrollo de la parte técnica-táctica en la parte principal de un entrenamiento de boxeo :
es importante que la clase funcione como un todo ya que generalmente lo que se trabaja en la escuela de boxeo se desarrolla en la escuela de combate dirigida y condicionada como si fuera un solo objetivo
Ejemplo de un planteamiento técnico-táctico :
1-escuela de boxeo
· en desplazamientos los atletas ejecutan la técnica del recto de la mano adelantada a la cara y el trabajo de defensas con la palma de la mano
2-Escuela de combate dirigida
· BOXEADOR-1 Atacar con el recto de (izq.) a la cara y BOXEADOR- 2 defenderse con la parada de la palma de la mano.
3. Escuela de combate condicionada.
· Combatir en distancias cortas.
· En este caso uno de los boxeadores tendrá la tarea de combatir a distancia larga y el otro en las distancias media y corta, cambiándose las parejas en cumplimiento de la tarea.
· Este ejercicio tiene la posibilidad de que el boxeador, aunque tiene la tarea , puede definir y ejecutar acciones sobre la base de los elementos de la distancia establecida.
4. Escuela de combate libre.
· En este tipo de ejercicio los boxeadores demostraran lo que han sido capaces de aprender pues ellos mismos tienen que dar solución a las situaciones de combate. Por regla general. En este tipo de clase el trabajo con guante termina con un combate libre sobre los elementos estudiados.





A continuación se ejecutan los ejercicios en los aparatos. , en la cuerda o suizas,combate contra la sombra y frente a las "mascotas".

martes, 23 de febrero de 2010

Miguel Cotto peleará en el Yankee Stadium


Miguel Cotto está listo para debutar en el escenario más grande en el que haya combatido si se oficializa la pelea donde iría por el cetro superwelter de la AMB que posee Yuri Foreman.

“Muy complacido. Todavía no hay nada concreto, pero muy contento si se me brinda la oportunidad de pelear en el Yankee Stadium”, señaló. “Es otro ‘achievment’ para mi carrera, uno de los más grande de mi carrera”.

Sería el escenario más grande en el que Cotto haya peleado ya que el hogar de los Yankees duplicaría en capacidad al MGM Grand Arena, que tiene cabida para 16,800 fanáticos.

“Sería estupendo, sería grandioso para Miguel Cotto, para su grupo, para su familia pelear ante un público tan grande como 40,000 personas”, indicó al tiempo que indicaba que la última cartelera de boxeo celebrada en el Yankee Stadium fue el de Muhammed Ali contra Ken Norton en el 1976.

“La pelea va a ser buena. La pelea va a ser atractiva para el público”, agregó.

Cotto indicó que de no surgir un contratiempo de última hora retará a Foreman, quien conquistó el cetro de las 154 libras venciendo por decisión unánime a Daniel Santos, el 5 de junio en el Yankee Stadium.

“Lo de Foreman esta bastante acelerado el proceso. Lo que restan son cosas mínimas. Ya estamos cerca de concretizar la negociación”, dijo. “No tuve la oportunidad de ver el combate (contra Santos) por estar calentándome y preparándome para mi combate, pero de lo que vi, un Yuri Foreman agresivo en todo momento contra Daniel Santos”.

De hecho, el preparador físico de Cotto, Phil Landman, arribará a la Isla a mediados del mes entrante y el campamento de entrenamiento está programado para mudarse a Florida en la primera semana de abril.

Señaló con una gran confianza en que saldrá airoso ante el campeón de la AMB.

“Luego de una derrota, venir con una victoria impresionante siempre es bueno”, concluyó el cagüeño que cedió su cetro de la OMB ante Manny Pacquiao el 14 de noviembre de 2009.

lunes, 22 de febrero de 2010

Entrenamiento 1ra Parte

Introducción
La clase de boxeo es conocida como la unidad de entrenamiento esta es la célula básica del plan de entrenamiento para la preparación de los atletas.
La unidad de entrenamiento no es más que la clase que se imparte por el entrenador en un día en la mañana, tarde o noche.
Es en ella donde se va a dar cumplimiento a los objetivos trazados en la planificación acorde a los periodos mesociclos o microciclos en que se encuentre
la elaboración de la clase permite al entrenador mantener el principio de sistematización por estar bien enlazada en cuanto a sus contenidos , con las clases anteriores y posteriores.
En un microciclo se pueden efectuar de 1 a 3 unidades de entrenamiento dependiendo la etapa, objetivos o mesociclo donde nos encontremos es importante saber planificar, evaluar, dosificar y controlar la intensidad y el volumen de cada unidad en correspondencia al microciclo o a la etapa de preparación donde nos encontremos.
Hay muchos entrenadores tanto en el mundo profesional como amateur que no planifican el entrenamiento ya que se basan en su larga experiencia como entrenadores y atletas esto es un gran error ya que es imposible sin una planificación evaluar los parámetros de la carga adecuadamente.
A demás como siempre dice un amigo el licenciado Reimundo Zamora Núñez un cubano que ha trabajado como entrenador principal en varias selecciones nacionales de boxeo: “en el deporte es malo confiar demasiado en la memoria; el proceso de entrenamiento esta lleno de complejidades , situaciones cambiantes y diferentes así que si confiamos solo en la memoria como base fundamental para guardar todas nuestras experiencias en el plano de planificación estaríamos cometiendo el mayor error profesional ya que es como construir un edificio sin planos “
DIFERENTES TIPOS DE CLASES O UNIDADES DE ENTRENAMIETO
· CLASE TECNICA
· CLASE TACTICA
· CLASE TECNICO –TACTICA
· CLASE TEORICA
· CLASE PARA EL DESARROLLO FISICO
· CLASE DE CONTROL PEDAGOGICO
PARTES DE LA UNIDAD DE ENTRENAMIENTO
La unidad de entrenamiento se divide en 3 partes fundamentales cada una de ellas tiene su importancia pero todas juntas formaran un todo con un solo objetivo
1-Parte inicial o preparatoria
2- Parte principal
3 Parte final.
PARTE INICIAL O PREPARATORIA.
Con la parte preparatoria se inicia la clase y en la misma se realizan las actividades organizativas y se prepara al organismo para la actividad boxística mediante el calentamiento general y especial a la vez que concentra la atención de los atletas para la actividad ,generalmente se emplean entre 8 y 20 min. En dependencia del tiempo total de la clase.
Al elaborar los ejercicios de calentamiento, se debe hacer énfasis sobre las partes del cuerpo que mas trabajaran durante la parte principal de la clase. Por ejemplo si se va a realizar ejercicios defensivos con el tronco, al ejecutar inclinaciones y las esquivas, es importante ejercitar bien el tronco durante el calentamiento.
La parte inicial es la encargado de preparar el cuerpo para cumplir los objetivos de la unidad de entrenamiento en la parte principal
El mayor tiempo de la parte principal lo ocupa el calentamiento


CALENTAMIENTO
Es la actividad física inicial que prepara al atleta, a su organismo, para recibir las cargas superiores que se aplican en el entrenamiento deportivo .Puede ser general y especial
CALENTAMIENTO GENERAL: Se comienza con la preparación de las articulaciones, se puede ejecutar sentado o en movimiento y debe llevar un orden lógico de organización, es decir cuello, hombros brazos, tronco, pies o viceversa.
CALENTAMIENTO ESPECIFICO:.Esta estrechamente vinculado con el deporte en cuestión y con los elementos a impartir en la parte principal de la clase o unidad de entrenamiento. Consta de carreras, saltos, desplazamientos, golpes.
El calentamiento en su concepción general puede tener o durar de 15 a 20 min. Lo cual estará en dependencia de factores como el clima reinante, el lugar, estado físico del atleta y su disposición,
Así como el objetivo principal que el entrenador se haya propuesto lograr.
El calentamiento general puede durar entre 6 y 10 min. y el especifico entre 10 y15 min.
En dependencia de lo antes expuesto .Después del calentamiento habrá una recuperación de 3 a 4 min. Para el comienzo de la otra actividad.
Siempre se comienza por los ejercicios menos amplios a los más amplios
TAREAS FISIOLOGICAS DEL CALENTAMIENTO.
· Preparar el sistema nervioso central y el vegetativo.
· Preparar las articulaciones.
· Preparar el aparato locomotor para esfuerzos musculares significativos.
TAREAS FORMATIVAS.
· Formar habilidades para movimientos de diferentes parámetros.
TAREAS PSICOPEDAGOGICAS POR PARTE DEL PROFESOR:
· Conservar la atención del alumno en clase.
· Concentrar los objetivos de la clase para que el alumno realice la actividad de forma consciente.
· Motivar la actividad.
MEDIOS.
1-EDFG (Ejercicios desarrollo físico general)
· Tienen un estilo gimnástico.
· Técnica bien definida.
· Intensidad Media
2-HMB (habilidades Motrices básicas)
3-EDC (ejercicios de dosificación y control)
· Educa el ritmo.
· Crea hábitos de postura.
· Forma la disciplina.
4-JUEGOS.
EXIGENCIAS PARA REALIZAR EL CALENTAMIENTO.
· Ejercicios para lo que esta previsto.
· Eficacia del ejercicio.
· La coordinación del ejercicio.
· Motivación.
· Independencia.
PROCEDIMIENTOS PARA LA PARTE INICIAL DE LA CLASE.
1. Saber Distribuir rápida y cómodamente a los alumnos.
2. Crear la noción del ejercicio.
3. Prestar ayuda durante la ejecución.
4. Corrección de errores.
FORMAS DE REALIZACION DEL CALENTAMIENTO.
· Sobre la marcha o en el lugar.
· Calentamiento por separado.
· Continuo.
Durante la competencia el calentamiento se convierte en algo muy especial e individual para cada atleta. Hay atletas que según su temperamento con solo 10min. Resuelven el problema, mientras que otros necesitan 15, 20 y hasta 25 min. . Esto influye además el nivel de preparación con que llega el atleta a la competencia.

En etapa competitiva el trabajo de calentamiento con manoplas, esta sujeto al criterio del entrenador, pues se debe trabajar no solo con las características individuales de su pupilo sino también con las del contrario teniendo en cuenta la táctica que se va a emplear. Si es zurdo, derecho, alto, o bajo y distancia en que combate.
Un buen calentamiento garantiza en un gran % un buen entrenamiento o el desarrollo de un buen combate y un buen cumplimiento de la táctica establecida, además garantiza una disminución en las posibles lesiones musculares que pueden sufrir los atletas así como una correcta predisposición psíquica para enfrentar las tareas del entrenamiento o la competencia.


Que brinda un buen calentamiento
Aumenta la temperatura de los músculos. El músculo caliente es capaz de generar más energía y soportar mayor tensión que el músculo frío.Aumenta la elasticidad de músculos y tendones.Mejora la coordinación de los movimientos.Estimula el corazón y los pulmones para que llegue más sangre y oxígeno a los músculos.Previene las lesiones.
Ten presente que:
Debes convertirlo en una costumbre antes de cualquier actividad física.El calentamiento no tiene por qué ser aburrido ni convertirse en una rutina.Debes aprender a ser el responsable de tu propio calentamiento y realizarlo de forma personal.

Hay que actualizar los posters...

En velada disputada en México el argentino Lucas Martin Matthysse en la categoría welter se impuso por nocaut técnico en el cuarto asalto al ex campeón estadounidense Vivian Harris, Mattysse continúa imparable y aumenta su récord a 26-0 con 24 nocauts mientras Harris pasa a 29-4-1 con 19 nocauts.



VIDEO:

sábado, 20 de febrero de 2010

4 Mitos de la Actividad Fisica


Mito 1

Los Aeróbicos son los únicos ejercicios que pueden mantener tu corazón saludable?

En un estudio reciente con 44.000 hombres, los investigadores descubrieron que las personas que entrenan con pesas por 30 minutos o más a la semana, tienen un 23% menos de riesgo de contraer enfermedades cardíacas que los que no realizan este tipo de ejercicios.El entrenamiento con pesas incrementa tu masa muscular y el índice de descanso de tu metabolismo, los cuales contribuyen a disminuir el riesgo de las afecciones del corazón, dice la Dra. Mihaela Tanasescu, una de las autoras de la investigación. Esto también conduce a un mejor control de la glucosa y a reducir la resistencia de la insulina, lo cual además reduce el riesgo de tu corazón.
En el mismo estudio de Harvard, los investigadores notaron que incrementando la intensidad de un ejercicio también reducían el riesgo de ataques cardíacos.Este incremento fue dependiente del tipo de entrenamiento, dice la Dra.Tanasescu, y aunque no fue motivo de nuestro estudio, yo sospecho que los ejercicios con pesas por más de 30 minutos a la semana podrían ser un beneficio adicional.Comentario:Es aconsejable realizar equilibradamente ejercicios de resistencia (aeróbicos) y ejercicios de fuerza (pesas) para obtener un máximo rendimiento en salud.Sabemos que la principal causa por la que una persona no realiza ejercicios de forma regular, es la falta de tiempo y/o voluntad para ejecutarlo.
Pero si debemos comentar cual es la forma ideal de hacer ejercicios físicos esta, sería la manera:

Ejercicios orgánicos: (resistencia aeróbica). Duración:30 minutos mínimos en forma continua y con una frecuencia de tres veces por semana en días alternados.Ej: trote, natación, aeróbica, caminata, pedalear en bicicleta estática o de paseo.Ejercicios con pesas: (fuerza). Duración 1 hora con una frecuencia de dos o tres veces por semana, en días alternados a los de la actividad orgánica.Para muchos esto podría resultar un poco extremo, pero para otros, es un extremo estar por ejemplo: 8 horas diarias tras un computador 5 días a la semana.Lo optimo en actividad física es permitir que se realicen las adaptaciones fisiológicas del organismo humano en forma progresiva y no traumática.Recuerde que para iniciarse en un programa orgánico o en un plan de pesas debe asesorarse por un especialista, para poder sacar el máximo rendimiento a su posibilidad de tiempo y capacidad de entrenamiento.


Mito 2

Solo el ejericio Aerobico quema grasas?

Continuando con nuestra serie de mitos en actividad física, esta vez nos referiremos al tema del rendimiento humano que corresponde al mundo del entrenamiento deportivo y al estudio de las adaptaciones y máximos rendimientos que los seres humanos son capaces de alcanzar.Existen conceptos generales y un lenguaje técnico que se maneja entre los especialistas, pero que son mal utilizados, en el público en general especialmente cuando se refiere a términos de más complejidad.
Por ejemplo respecto al mito en relación a la pérdida de grasa y tipos de ejercicios, falsamente se supone que: "Los entrenamientos aeróbicos queman grasa, los entrenamientos anaeróbicos no queman grasa".

1.-Al respecto, cuando se plantea que, para producir una disminución en el porcentaje de masa grasa corporal de una persona por medio del ejercicio, esta debe realizar una actividad de baja intensidad (pulso máximo a alcanzar 130 pulsaciones por minuto), es decir ejercicios aeróbicos, con una frecuencia de tres veces por semana y con una duración de 30 minutos mínimos por sesión, en forma fraccionada o continua, según sea la capacidad de la persona. . Esta afirmación es verídica, ya que el método aeróbico produce gasto energético de grasas, para personas que poseen baja forma física, y que de realizar otros entrenamientos en otras intensidades y frecuencias podrían traerle problemas importantes a su salud.

2.-Pero en el mundo del entrenamiento físico no sólo la baja intensidad produce este tipo de gasto, sino que también los trabajos de alta intensidad (pulsos mayores a 130 por minuto) y continuos, es decir entrenamientos anaeróbicos.De acuerdo a razones científicas en el entrenamiento aeróbico se utilizan las grasas como fuente principal de energía y en el entrenamiento anaeróbico, además de las grasas se utiliza como fuente energética específica fosfagenos e hidratos de carbono.
En la practica ocurre que:

• 30 minutos de trote continuo a baja intensidad logran utilizar la fuente energética de las grasas y un gasto calórico acorde con lo solicitado.

• 10 veces 5 minutos de carrera con dos minutos de pausa a una intensidad alta utilizan la fuente energética de las grasas mas las fuentes anaeróbicas (fosfagenos y glucosa), con un gasto calórico incluso mayor.

LO QUE HACE LA DIFERENCIA ES QUE EL PRIMER METODO ES RECOMENDADO POR EL MUNDO DE LA SALUD Y TIENE UN RIESGO MUY BAJO EN UNA PERSONA CON CONDICION FISICA DEFICITARIA O QUE POSEE UNA PATOLOGIA.EL SEGUNDO METODO PERTENECE AL MUNDO DEL ENTRENAMIENTO FISICO-DEPORTIVO, ES MUCHO MÁS INTENSO Y ESTA DISEÑADO PARA PERSONAS CON UN NIVEL DE ENTRENAMIENTO MAYOR Y QUE SE ENCUENTREN SANAS.

Se concluye entonces que, no sólo los ejercicios físicos de baja intensidad actúan sobre el metabolismo de las grasas o lípidos, sino que éstos deben ser orientados dependiendo de las características especificas de cada persona, la persona a entrenar determinará el método, no el método a la persona, por lo tanto, no existe un solo método para "quemar" grasa con ejercicios.


Mito 3

El cinturón electromagnético baja la grasa localizada del cuerpo?

Continuando con nuestra serie de mitos en el deporte, nos corresponde tocar un aspecto muy difundido en diversos medios y es que, ¡¡podemos estar en excelente estado físico sin hacer esfuerzos¡¡¡ ¿Es esto tan real?
Antes que nada queremos aclarar algunos conceptos:

1.-La grasa desde el punto de vista energético es de vital importancia para nuestro organismo, sólo que debe estar en la cantidad adecuada para servir a los procesos metabólicos.Desde el mundo de fisiología del ejercicio y el entrenamiento, la grasa es una fuente energética que produce ATP, por lo que su cantidad dentro del organismo es básica para producir rendimiento en las actividades donde predomina la cualidad física (resistencia), y fuente energética para actividades aeróbicas (trotar, caminar, nadar, pedalear, etc.).Es decir, la grasa entrega su energía para los ejercicios y yo puedo gastar calorías mediante el ejercicio físico aeróbico, pero nunca podré decidir voluntariamente cual área del cuerpo debe ser gastada de manera especifica, para disminuir algún volumen que se encuentre estéticamente aumentado por mi exceso de alimento y mi poco gasto energético mediante el ejercicio.¿Cómo es posible “quemar” grasa localizada en un músculo especifico o área del cuerpo determinada, sí la grasa entrega su energía de manera heterogénea, a través del sistema de producción de energía de tipo aeróbico?

2.-La electroestimulación es un método de entrenamiento de la fuerza, permite estimular al músculo sin el compromiso voluntario del sistema nervioso central, fue tomado de los estudios realizados inicialmente por Galvani y Duchanne, entre los siglos XVIII y XIX. Posteriormente esta práctica se fue formalizando hasta tener antecedentes que en los juegos Olímpicos de Munich en 1972, atletas rusos utilizaron esta forma de estimulación en sus programas de entrenamiento, hoy la electroestimulación no ha llegado a ser considerada “dopping”(ref.: Doc. F.Chernilo).La electroestimulación es considerada un método entrenamiento estático de incremento de la fuerza llamado “isotrónico”, uno de sus usos más frecuentes es la facilitación neuromuscular (FNM), esto permite reclutar mayor cantidad de fibras musculares de las que podríamos obtener de manera voluntaria en un entrenamiento dinámico.Un cinturón, aparatos de electroestimulación o electromagnéticos, pueden producir tono muscular localizado (fuerza), es una forma de hacer ejercicios y sus resultados son estéticamente válidos, en la medida que la grasa esté baja en el cuerpo. También es comúnmente usado como método de rehabilitación en lesiones.

3.-Lo anterior permite concluir que se han mezclado conceptos del entrenamiento de manera voluntaria o involuntaria, ya que el músculo con un entrenamiento específico puede tener cambios localizados, pero la grasa no se puede gastar localizadamente con ejercicios, solo puedo tonificar el área y disminuirla en la globalidad a través de una dieta balanceada (60% del resultado final), ejercicios generales orgánicos (40% del resultado final) y el 10% restante es producto del gasto en ejercicio de tipo anaeróbico.
Algunos ejemplos que demuestran porqué la grasa en el cuerpo, no se puede variar de manera voluntaria:

*Las personas a diario caminan con sus miembros inferiores, podríamos concluir, que las personas tienen mas grasa en los miembros superiores que en los inferiores, pero sabemos que no es así.

*Los nadadores de alto rendimiento pueden estar nadando entre 3 a 6 horas diarias utilizando el 90% del tiempo sus extremidades superiores, podríamos pensar que tienen menos grasa en ellas, pero tampoco es así.Solo queda afirmar:La grasa se almacena heterogéneamente y es utilizada heterogéneamente, de acuerdo a la disposición genética de cada persona, los métodos que aparentan ser rápidos y fáciles normalmente tienen que ser complementados con otras variables para que el resultado final sea efectivo.


Mito 4

El ejercicio con pesas.

El principal problema que enfrentamos los profesores de Educación Física, es la presencia excesiva de sedentarismo en todas las fases de la vida y principalmente con la gran oferta de juegos electrónicos del mercado, la televisión y otros. Esto hace que nuestros niños y jóvenes pierdan cada día más capacidades como: tono muscular y todos sus derivados, es decir la capacidad de realizar esfuerzos físicos tanto musculares como orgánicos y sin dejar de considerar la perdida de voluntad (valor) y resistencia al esfuerzo físico, contacto con la naturaleza, al cansancio (actividad hormonal) y el dolor (el centinela de la vida), hablo entonces de "umbrales".
En relación a el entrenamiento con pesas (fuerza),podemos afirmar que este permite compensar los músculos atrofiados y tonificarlos para que cumplan el rol básico para lo que fueron creados, sostener el esqueleto y todos sus órganos además de dar funcionamiento mecánico a todas esas estructuras.
Mito: "El entrenamiento con pesas (fuerza) en niños no les permite crecer o los deja chicos"

Observe a su alrededor y verifique:¿Cómo es la postura de los niños que lo rodean y los jóvenes, incluso la propia?,seguramente nos encontraremos con una generalidad poco alentadora.
Qué hace el entrenamiento de pesas en el organismo del niño y del adolescente?

* Permite que sus huesos, articulaciones, músculos estén más fuertes y preparados para los cambios del crecimiento y las fases lógicas de la curva de vitalidad y también para los esfuerzos de una practica deportiva especifica o trabajo.

* Con cargas optimas, series, repeticiones, pausas, ejercicios, hidratación y sueño, lograremos activar la hormona del crecimiento, además estimular el cartílago de crecimiento óseo (interactua en base a tensiones) y ayuda a alcanzar la máxima longitud de los mismos, en consecuencia: mayor estatura (talla) programada genéticamente.

* Esto permitirá mejorar la postura y su disposición para diferentes eventos de la vida. El entrenamiento de fuerza con pesas es fundamental en la fase de crecimiento de 10 años en adelante, considerando una propuesta metodológica apropiada no debería presentar ningún problema

* En el futuro será más frecuente encontrar colegios con gimnasios de pesas para sus alumnos, ya existen algunos, también sabemos que se incorporan lentamente estas actividades a los programas de ed. Física con sus respectivas metodológicas y por lo tanto los profesores deben capacitarse en esta especial área quienes realizaran una acción concreta en pro de la prevención en salud y de la vida equilibrada.

Si vas a salir a correr!

Los estiramientos tienen que ser una parte fundamental de nuestra rutina, pues sus beneficios son muchos para el cuerpo. Con ellos evitamos que los músculos acaben por lesionarse a falta de movilidad. Cuando acabamos de hacer ejercicio nuestro organismo libera ácido láctico a través de los músculos. Este se cristaliza y crea fibras rígidas. Es importante estirar para acabar con esta rigidez y prevenir futuras lesiones.

Tabla de estiramientos para realizar antes de correr



Tabla de estiramientos para realizar después de correr

Esperando lo que viene...


Después de varias semanas de preocupación sobre la posibilidad de que Floyd Mayweather Jr. firme o no el contrato para un choque ya pautado con el campeón de peso welter Shane Mosley, Mayweather ha firmado finalmente el contrato este miércoles, dijo el abogado de Mosley, Judd Burstein, a ESPN.com.
Ese fue el último obstáculo que quedaba antes de realizar esa súper pelea. Mosley había firmado el viernes. Mosley defenderá su título ante Mayweather el 1 de mayo (HBO PPV) en el MGM Grand de Las Vegas. "Ya firmó. Va a ser una gran pelea", dijo Burstein.
Burstein dijo haber recibido las noticias el miércoles por la tarde de parte del CEO de Golden Boy Promotions Richard Schaefer, quien había recibido la noticia de parte de Al Haymon, consejero de Mayweather. Burstein dijo haber hablado con Haymon.
"Al Haymon me dio su palabra, y es como si valiera oro. Me lo dijo personalmente", dijo Burstein. "Nosotros hablamos y él dijo que Floyd había firmado. Fue una conversación corta pero feliz. Shane está contento. Todos sabemos que sera una gran pelea".
Más tarde el miércoles, los peleadores hicieron sus declaraciones.
"Éste [pleito] es definitivamente para los aficionados ya que yo no iba a perder el tiempo midiéndome en un combate sin sentido y preparatorio; en lugar de ello pedí enfrentarme inmediatamente contra Shane [Mosley]", dijo Floyd Mayweather. "He dicho desde que regresé al boxeo que quería medirme sólo contra el mejor. Pienso que Shane [Mosley] es uno de los mejores, pero el 1 de mayo no creo será bastante extraordinario para derrotarme", agregó.
Por su parte, Shane Molsey dijo que, "yo siempre quise pelear contra Floyd [Mayweather] y finalmente ahora se concreta este duelo", dijo Sugar Shane Mosley. "Estoy en gran forma y listo para mostrar a todos el 1 de mayo que soy más fuerte, más rápido y mejor que él. No tendré ningún problema para vencerlo".
Schaefer y Burstein habían expresado preocupación el partes porque Mayweather todavía no había firmado, varios días después de que Mosley hubiese firmado y que el grupo de Mayweather hubiese acordado los términos del contrato.
Lograr la firma del contrato esta semana fue algo esencial, porque Schaefer planeaba que ambos peleadores vayan a Miami este fin de semana para dar comienzo a la promoción con una variedad de apariciones ante los medios en la semana del Super Bowl.
Ese fue el plan armado por Schaefer para la pelea Mayweather-Oscar De La Hoya en mayo de 2007. Ellos también fueron al Super Bowl para dar comienzo a la promoción, y el resultado fue la pelea más taquillera de toda la historia del pay-per-view.
Mayweather (40-0, 25 KOs),campeón en cinco divisiones distintas, y Mosley (46-5, 39 KOs),campeón en tres divisiones, aparentemente han estado en camino a pelear desde fines de la década de 1990, cuando Mosley era campeón ligero y Mayweather era campeón ligero junior.
Ahora la pelea se hará, luego de que ambos acordaran llevar el pleito a cabo bajo circunstancias inusuales. Mayweather estuvo cerca de alcanzar un acuerdo para pelear con Manny Pacquiao el 13 de marzo, pero ese combate se canceló porque ambos peleadores no llegaron a un acuerdo sobre los protocolos de pruebas de drogas. Después de eso, el combate de unificación de títulos entre Mosley y Andre Berto pautado para el 30 de enero fue cancelado cuando Berto, de ascendencia haitiana, se excusó de la pelea luego de que ocho de sus familiares perdieran la vida en el terremoto que arrasó a esa nación caribeña.
Al aceptar la pelea ante Mayweather, Mosley, de 38 años, ha aceptado someterse a todos los exámenes de sangre y orina que Mayweather, de 32 años, pida, siempre y cuando Mayweather se someta a esos mismos exámenes. Mosley estuvo ligado al escándalo de los esteroides BALCO, admitiendo durante un testimonio que luego fue dado a conocer que había usado esteroides tales como "el claro" y "la crema", y que se había inyectado con una substancia para oxigenar la sangre durante la preparación para su revancha del 2003 ante Oscar De La Hoya. Mosley dijo haber tomado esteroides sin saberlo.
Mayweather volvió de su retiro en septiembre pasado cuando superó fácilmentte al campeón ligero Juan Manuel Márquez.
Mosley no ha peleado en 13 meses, cuando sorprendió a Antonio Margarito noqueándolo en el noveno asalto para alzarse con un título welter por segunda vez.

Manny Pacquiao vs. Joshua Clottey


Manny Pacquiao peleará el 13 de marzo en el Cowboys Stadium, pero no contra Floyd Mayweather Jr.
El promotor de Pacquiao, Bob Arum, anunció el domingo que alcanzó un acuerdo para que el filipino enfrente a Joshua Clottey en la división welter en ese nuevo estadio, construido con una inversión de 1.200 millones de dólares.
Arum actuó en seguida para encontrarle un combate lucrativo a su astro filipino después de que fracasó la negociación polémica para la llamada megapelea con el púgil estadounidense por un conflicto sobre exámenes antidoping.
El promotor estuvo en Texas el fin de semana para afinar los detalles de la pelea, que será transmitida en la televisión por contrato y será la primera función de boxeo en el estadio de los Cowboys de Dallas.
El vocero de la promotora Top Rank, Lee Samuels, dijo que el inmueble será modificado para ofrecer 50.000 butacas para el combate.
"Este estadio me asombró", dijo Arum a The Associated Press. "Es la instalación más majestuosa que he visto".
Pacquiao (50-3-2, 38 nocauts), que ha ganado varios títulos mundiales, es el campeón mundial welter de la Organización Mundial de Boxeo desde que el 14 de noviembre arrebató el cinturón al puertorriqueño Miguel Cotto.
Clottey (35-3, 20 nocauts) es un peleador ghanés afincado en Nueva York que no tiene acción desde que vendió cara su derrota ante Cotto el 13 de junio.
Arum asistió al juego de postemporada entre los Cowboys de Dallas y los Eagles de Filadelfia la noche del sábado y se sentó a dos asientos del ex presidente George W. Bush. Arum dijo que Bush tuvo la misma reacción que ha escuchado repetidamente desde que se hundieron sus negociaciones con Mayweather.
"Qué lamentable que no conseguiste a Mayweather, ¿pero qué diferencia hay?". "De todas maneras todos quieren ver a Pacquiao", dijo Arum que le comentó Bush.
Al parecer el propietario de los Cowboys, Jerry Jones, ofreció 25 millones de dólares en honorarios por el combate Pacquiao-Mayweather, el cual no se concretó debido a la insistencia de Mayweather en realizar inusitados exámenes antidopaje, que Pacquiao rechazó. Ambas parte buscaron una mediación para resolver la disputa, pero fue en vano.
Y aunque Arum es asistente asiduo a la temporada de los Giants de Nueva York, encontró intereses comunes con Jones para realizar otra función en el opulento estadio nuevo.
"Es un combate competitivo, tan competitivo como el de Cotto", señaló Arum.
Aunque los representantes de Mayweather aún tienen esperanzas de que se pudiera salvar la pelea con Pacquiao, se espera que Mayweather también combata el 13 de marzo en el MGM Grand Garden en Las Vegas, que hubiera sido el sitio del combate con Pacquiao. Paulie Malignaggi ha sido el contendiente más mencionado para esa contienda.

Gamboa nuevamente en Alemania


Este 27 de marzo la empresa ARENA Sports-Promotion dirigida por Ahmet Öner se unirá con la estación SAT.1 por primera vez para presentar un gran evento desde Hamburgo (Alemania). El evento sera estlerizado por una revancha entre el prospecto peso completo Alemán Steffen Kretschmann y el Ruso Denis Bakhtov y el regreso del fenámeno peso pluma Yuriorkis Gamboa a Hamburgo donde comenzó su carrera en abril del 2007.

“Este será nuestro evento mas grande en Alemania hasta ahora,” dijo Öner. “Con SAT1 al fin hemos encontrando una cadena de televisión con quien nos podemos asociar para traer las mejores peleas a la audencia. Sabemos que las estaciones alemanas quieren presentar boxeadores alemanes. Por eso decidimos presentar este encuentro entre los pesos completos Steffen Kretschmann and Denis Bakhtov en nuestro combate estelar”. En junio del 2009 Bakhtov para al entonces invicto Kretschmann con un golpe de suerte en el primer asalto.

Ahora el Alemán quiere su revancha. SAT.1 no solo transmitirá la pelea en vivo, pero también cubrirá a Kretschmann mientras se prepara para lo que será la pelea más grande de su vida en un documental que tendrá cuatro partes comenzando el 2 de marzo. “Esta es una oportunidad para presentar a Steffen al publico Alemán”, comento Öner. “Estamos muy contento en tener a SAT.1 presentando este evento en la manera que están programando hacerlo. Este programa nos demuestra lo serio que están en regresar al boxeo”.

En la pelea co estelar el campeón peso pluma de la A.M.B. Yuriorkis Gamboa estará haciendo la primera defensa de su título en Alemania. “Este será nuestro momento especial para nuestro nuevo socio de televisión”, explica el jefe de Arena Öner. “Claro no es fácil traer una estrella como Gamboa nuevamente a Alemania, pero es nuestro boxeador y estamos muy orgulloso de traerlo al lugar donde comenzó su carrera tres años atrás”. El 27 de abril del 2007 Gamboa ganó su debut profesional en Hamburgo, Alemania cuando se enfrentó a Alexan Manvelyan después de desertar de Cuba con sus compañeros Odlanier Solis y Yan Barthelemy.

Tres años después no es sólo un campeón mundial sino uno de los boxeadores mas seguidos en el mundo, siendo presentado en H.B.O. varias veces y con dos defensas de su título en el famoso “Madison Square Garden” en Nueva York. “Cuando Gamboa regrese a Hamburgo será como que hemos viajado un circulo completo”, dijo Öner. “Yo se que él tiene mucho amigos aquí y está contento en regresar a Alemania. Pero ésta será una excepción, el mercado de Gamboa es los Estados Unidos ahora. El estará aquí en Alemania para sólo esta pelea y después continuará su carrera en los grandes locales de los Estados. Quizás lo llevaremos al Sur y América Central, y Asia también. Él está en camino para convertirse en una gran estrella internacional así que nosotros lo presentaremos a donde la gente lo quiera ver peleando”.

Vitali cambia guantes por camisa y corbata



El ucraniano de 38 años Vitali Klichko actual campeón de los pesos pesados del CMB anunció que colgará los guantes este año, parece ser que volverá involucrarse en política y intentará conseguir la alcaldía de Kiev.
En 2009, el ucraniano defendió tres veces el título y ahora está negociando con el ruso Nikolai Valuev para cerrar su próximo combate, de ganar parece ser que se medirá al británico David Haye antes se enfrentará a John Ruiz.
Afirmó: “Solo me queda obtener un título, por eso este año colgaré los guantes y dejaré de pasear por ciudades limpiándole la cara a quien fuere”, el ucraniano se refirió al cintuón de la AMB en poder de Haye, de ganar sería campeón del CMB y de la AMB, los otros cinturones de la Federación Internacionnal de boxeo (FIB) y de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) están en poder de su hermano Wladimir con el que nunca se enfrentará en un cuadrilátero por deseo de ambos, lo dos hermanos tendrían los 4 grandes títulos mundiales de la categoría pesada, pese a lo atractivo del choque entre los hermanos siempre han negado esa posibilidad.
Anteriormente ya estuvo retirado cuatro años por diversas lesiones y por dedicarse a su carrera política, actualmente tiene un magnífico récord de (39 victorias, 2 derrotas con 27 nocauts), sus únicas derrotas fueron frente a Chris Byrd debido a una lesión en un combate donde estaba ganando y frente al británico Lennox Lewis después de que el árbitro le parase la pelea por un profundo corte en la ceja ante la indignación de Vitali.

Vuelve el Huracan


MIÉRCOLES 24 de febrero, Club Gimnasia y Esgrima, Comodoro Rivadavia (Chubut)
Comienzo: 21:00
TV TyC Sports (23:00)
(cartelera sujeta a cambios)
10 rounds – Categoría súper mosca
OMAR ANDRÉS NARVAES
Chubut
30-0-2, 19 ko
Campeón Mundial mosca OMB
VS.
SANTIAGO IVÁN ACOSTA
Bs.As.
16-4-2, 7 ko
Campeón sudamericano mosca
PRELIMINARES
Sebastián Heiland vs Matías Franco – 8 rds, mediano
Daniel Narvaes vs Adrián Dimas Garzón – 6 rds, mosca
Gastón Vega vs Francisco Benítez – 4 rds, mediano
Mario Narvaes vs Julián Vázquez – 4 rds, gallo

Lucas MATTHYSSE vs Vivian HARRIS, hoy por HBO Plus



En México
MATTHYSSE Y HARRIS PASARON LA BALANZA
Lucas Matthysse y su rival del sábado 20 en México, el guyanés ex campeón mundial Vivian Harris, se encuadraron en la categoría welter para su pelea de mañana sábado 20 en México y que se televisará por HBO Plus para toda latinoamérica.
El chubutense acusó un peso de 64,500 kg mientras se Harris dio en la báscula 64,750. El lance está programado a 10 asaltos.
“He visto peleas de Lucas [Matthysee] y es un buen peleador, sin embargo yo vengo a brindarme al público mexicano y quiero decirles que van a ser testigos de un gran combate”, dijo Vivian Harris.
“Este pleito es muy importante para mis aspiraciones de titulo mundial y por eso me he preparado muy bien para enfrentar a Vivian Harris un ex campeón mundial. Ya tengo tres semanas en la Ciudad de México y he llevado a cabo una gran preparación que se vera reflejada este sábado 20 de febrero”, declaró Lucas.
La rueda de prensa se celebró en el restaurante Angus en la Ciudad de México con los protagonistas de la velada de corte internacional encabezada por el duelo a 12 asaltos por el cinto pluma Latino del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), entre el ex monarca mundial supergallo de Cuauhtémoc, Chihuahua México, Daniel Ponce de León y el ex olímpico de Puerto Rico, Orlando “Fenómeno” Cruz, que transmitirá HBO Plus a todos los aficionados de Latinoamérica.
“Me voy a llevar el titulo a Puerto Rico. Sé que Daniel [Ponce de León] es un gran peleador pero en este momento yo me siento en mejor condiciones de ganar este gran pleito en la Ciudad de México”, dijo Orlando Cruz.
“Me siento muy motivado por encarar esta gran contienda contra Orlando Cruz, y solamente le quiero confirmar que este titulo no sale de la tierra azteca. Voy a ganar este sábado 20 de febrero y nomás espero que llegue el momento de subir al ring”, expresó Daniel Ponce de León.
FOTO: Matthysse, Ponce De León, Cruz y Harris (Gentileza Golden Boy Promotions)

viernes, 19 de febrero de 2010

Vuelve el Box Profesional junto a TyC a Tandil

Vuelve el box a el gigante de Villa Italia, mas info en:

http://cmboxtandil.blogspot.com/2010/02/boxeo-profesional-y-por-tyc-sports.html

Gimnasio Felix Garcia




Así comienza mi historia junto al gim y al boxeo:
Luego de una linda experiencia en la Ciudad de Mendoza, en la cual estuve trabajando y entrenando box. Volví a Tandil.
Jorge me abrió las puertas de su gimnasio para entrenar como todo pibe amante de este deporte; y entre mates y risas, enterado di mi profesión me comento y planteo la idea de reabrir el gimnasio de musculación adjunto al suyo. Sin perder tiempo hablamos con Roberto dueño del local y sin dar vueltas accedió a nuestro pedido. En esos tiempo andaba con mi inseparable "Robin" para todos lados mi amigo Sebastian junto a el emprendimos la apertura del gim. Con el tiempo empezaron a resurgir los festivales de box y mi relacion junto a el se hacia mas fuerte, gracias a Jorge que me banco en todas, pude ser parte de viajes y presentaciones en distintos festivales con los chicos del gim.
Con el tiempo uno se va haciendo de contactos y relaciones y tuve la oportunidad de hacer el curso de juez-arbitro en la FAB. Una muy linda experiencia que hicimos junto a Fernando Villarruel otro profe de esta ciudad.
De esta manera pasaron ya tres años junto al boxeo y al gim.
Asi es mi corta historia en estas disciplinas, seguramente en otras entradas continúen las historias...gracias por visitar el blog...saludos