jueves, 25 de marzo de 2010

KOIII


“Noche de KOIII en la Uni"

Este viernes a las 21 hs una velada amateur organizada por la Subcomisión del Club Social y Deportivo.

Harán sus presentaciones púgiles de la Agrupación Tandil Box, y de otros gimnasios del lugar como así también de La Pampa.

Las entradas tendrán un valor de:-Popular 15$-Platea 25$-Ring Side 40$La dirección donde se realizará dicho evento es Yrigoyen 662 (Centro Cultural Universitario).

jueves, 18 de marzo de 2010

Pacquiao 3ro...

La gran estrella del boxeo actual el filipino Manny “Pacman” Pacquiao hizo historia al protagonizar en su enfrentamiento frente a Clottey en el estadio ”Cowboys Stadium” la tercera pelea de boxeo con más asistentes en la historia de Estados Unidos, en su mayoría acudieron a ver a Pacquiao.
Peleas con más asistentes en Estados Unidos.
1ª Muhammad Ali y Leon Spinks, el 15 de septiembre de 1978 con 63.350 espectadores.
2º Pernell Whitaker y Julio César Chávez, el 12 de septiembre de 1993 con 59.995 espectadores
3º Manny Pacquiao y Joshua Clottey 13 marzo del 201o con 50.994 personas
El mérito del filipino es tremendo, la anterior gran estrella del boxeo Óscar De la Hoya al que retiró Pacquiao aparte de ser un excelente boxeador era estadounidense de ascendencia mexicana por lo que tenía el apoyo del público estadounidense y de gran parte de aficionados latinos, también era un boxeador al que su físico le hizo convertirse en el boxeador más querido por el público femenino y por multitud de campañas de publicidad.
Por el contrario Pacquiao no destaca por un gran físico es pequeño y no tiene la planta del “Golden Boy”, además no es estadounidense ni de un país latino, todo el prestigio y fama se lo ha ganado encima del cuadrilátero, sin importarle subir de categorías para enfrentarse a campeones mundiales de mayor envergadura, se ha medido a los mejores campeones de los últimos años, solo hay que repasar sus últimos rivales Joshua Clottey, Miguel Cotto, Ricky Hatton, Óscar De la Hoya, David Díaz, Juan Manuel Márquez, Marco Antonio Barrera, Jorge Solís, Erik Morales, Oscar Larios… con esos rivales es normal que se le considere uno de los grandes boxeadores de la historia del boxeo.
El filipino al contrario que otros boxeadores que se conforman con ganar a los puntos es un boxeador agresivo y espectácular como demostró el pasado sábado ante un rival muy pasivo, el filipino nunca rehúye el combate e incluso se arriesga a perder buscando intercambios de golpes cuando tiene la pelea ganada, otro boxeador el pasado sábado no hubiese animado a Clottey en lo últimos asaltos a intercambiar golpes, ese espíritu combativo es el que no tiene su mayor rival Mayweather al que han silbado en varias combates por su falta de garra y pese a ser estadounidense no tiene la admiración del filipino.

jueves, 11 de marzo de 2010

Bopp defiende corona


Sábado 13 de marzo, Polideportivo José María Gatica, Villa Domínico (Bs.As.)
Comienzo: 21:00
TV TyC Sports (23:00)
(cartelera sujeta a cambios)
10 rounds – Título mundial mini mosca OMB y AMB
YÉSICA YOLANDA BOPP
Bs.As.
11-0-0, 4 ko
Campeona mundial mini mosca AMB y OMB
VS.
DIANA GONZÁLEZ
México
4-1-0, 1 ko
-
PRELIMINARES
Carlos Ahumada vs. Juan José Días – 6 rounds, súper ligero
Guillermo Paz vs. Gustavo Bermúdez – 6 rounds, súper ligero
Silvia Zacarías vs. Marisa Portillo – 6 rounds, ligero

Vitali Klitschko vs. Albert Sosnowski



Vitali Klitschko finalmente peleará con Albert Sosnowski

Finalmente el interés mostrado en los últimos días por el gigante ruso Nicolay Valuev para pelear con Vitali no ha servido para cerrar el enfrentamiento ya que Vitali Klitschko defenderá su cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el polaco Albert Sosnowski el 29 de mayo en Alemania en el estadio de fútbol Schalke 04.
Vitali Klitschko afirmó: “Es experimentado y rápido, es un boxeador duro que intentará todo para tomar mi cinturón. Pero no dejaré que eso suceda”, manifestó Klitschko en un comunicado. “Prometo a todos los aficionados una noche inolvidable”.
Sosnowski es el actual campeón pesado de la Unión Europea de Boxeo con 45 victorias, dos derrotas y un empate, tenía programado defender su título continental ante Audley Harrison en Londres en abril, aunque canceló la pelea para enfrentar a Klitschko, el polaco declaró: “Es un sueño hecho realidad”, confesó el púgil polaco.“Yo estaba entrenando para la pelea con Harrison cuando de repente tuve la posibilidad de mi vida. Vitali ya ha pasado su mejor momento”, añadió.

Amir Khan vs Paulie Malignaggi


Se ha cerrado la próxima defensa de Amir Khan, el británico expondrá su cinturón superligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) ante Paulie Malignaggi el próximo 15 de mayo en el Madison Square Garden de Nueva York el 15 de mayo.

DEBUT SOÑADO

Cuando este chico comienza la actividad en un deporte como el boxeo, seguramente por las noches luego de un entrenamiento y a oscuras en una habitación cuando el descanso comienza a ceder espacio al sueño, la mente lo transportó al mañana entrando un cuadrilátero con los guantes, cabezal y pechera listo para el inicio de su primer pelea como amateur....se duerme ...pero con el tiempo se hace real y allí comienza otra vida, de entrenamiento contínuo , salidas con cuidado y mucha disciplina...soñando con alguna vez estar en las primeras páginas del deporte que practica...el tiempo pasa y con él las ganas de crecer, aprender y prepararse para lograr extender ese sueño ...luego de un último año de casi 20 presentaciones por los distintos escenarios de la provincia cosechando experiencia que lo llevó al punto de partida para un nuevo comienzo.Un ciclo estaría por comenzar y con él más exigencias en todos los órdenes porque debería preparar su mente y físico buscando un óptimo estado para el inicio del momento mas esperado por un boxeador amateur, el traspaso mas importante en la vida deportiva de Leo Prieto, hacerse profesional y en su propia casa, ante su gente que lo vió nacer deportivamente en los distintos espectáculos desarrollados en nuestra ciudad ganandose con su humildad a los espectadores que éste sábado estuvieron en las gradas del gigante de Villa Italia vitoreando su nombre en cada esquive que dejaba fuera de distancia a su rival,la noche soñada se concretó, porque no solo ante su público fué que se lució sino que ante los ojos del país por las camaras de tv,siendo esto no influyente para el despliegue que ofreció demostrando muy buen nivel técnico y físico hasta la tercera de las cuatro vueltas pactadas porque sobre el final del combate la fatiga se apoderó y haciendo caso omiso al rincón volvió un poco a lo primitivo, algo que con el tiempo irá cambiando, pero lo mas importante es que este gran y dificil paso hoy es anécdota porque ya está inscripto el primer resultado positivo como boxeador rentado en su licencia.Luego de tres años sin que aparezca un boxeador profesional de nuestra ciudad dejamos en Leonel Prieto la responsabilidad de llevar la bandera tandilense por los distintos caminos del país con el orgullo de ser la sangre nueva del boxeo serrano.Felicitaciones Leonel!!!

Por (CMBox Tandil)

jueves, 4 de marzo de 2010

FALTA POCO...

FEDERACION ARGENTINA DE BOX
Fundada el 23 de Marzo de 1920

La Pelea que Viene
Sábado 6 de marzo, Club Unión y Progreso, Tandil (Bs.As.)
Comienzo: 21:00
TV TyC Sports (23:00)
(cartelera sujeta a cambios)
10 rounds – Categoría mediano
JAVIER FRANCISCO MACIEL
Bs.As.
14-1-0, 8 ko
3º ranking argentino mediano
VS.
RICARDO MANUEL GÉNERO
Bs.As.
15-7-3, 6 ko
2º ranking argentino súper mediano
PRELIMINARES
Julio César Ruiz vs Leandro Almagro – 6 rounds, ligero
David Pared vs Juan Cerda – 4 rounds, pluma
Fernanda Alegre vs Natali Faccio (Uruguay) – 4 rounds, welter
Pedro Prieto vs Sergio Vázquez – 4 rounds, súper pluma

lunes, 1 de marzo de 2010

BENEFICIOS DEL BOXEO RECREATIVO


Beneficios del Boxeo Recreativo

1.- Rápida gasto de calorías: permite gastar, en promedio, unas 300 a 500 calorías por hora.
2.- Beneficia musculo cardiaco,el corazón: En el aspecto cardiaco, las sesiones de sparring y de golpear un saco o a las guanteletas ayudan a mantener los latidos cardiacos que en un promedio se apegan entre 75% a 85% a su ritmo regular, esto es ideal paras seguir una rutina de actividades físicas.
3.- Velocidad y reflejos: Las clases de boxeo recreativo mejoran la velocidad, resistencia y fuerza del cuerpo. La flexibilidad y los reflejos de los músculos también mejoran. Los movimientos repetitivos de los brazos y las piernas, mientras se golpea un saco o unas guanteletas mejoran el rendimiento de las extremidades.
4.- Regula la glucosa: Al demandar un alto nivel muscular y también cerebral, el boxeo recreativo presenta un alto consumo de glucosa, lo que ayuda a controlar su nivel en la sangre. Lo mismo ocurre con el colesterol.
5.- Tonificación definida: El boxeo recreativo permite desarrollar una musculatura pareja y definida, ya que los movimientos activan todo el cuerpo, desde los bíceps, hasta los tríceps y los músculos del estomago y las piernas. Es por eso que el boxeo recreativo es una buena forma de tonificar el cuerpo.
6.- Reduce el estrés:Según los expertos, la sensación de satisfacción y logro cuando se ejecuta una maniobra de ataque o evasión de forma efectiva, relaja a la persona y le permite reducir su estrés. Al sentirse aliviada, la persona también ve incrementada la auto motivación. Efectivamente la practica del boxeo recreativo elimina el estrés del día a día.
7.- Mayor motricidad y coordinación: Se aprende a coordinar movimientos de las extremidades inferiores y superiores.
8.- Desarrollo de la habilidad visual
9.- Aumento de la autoestima: debido a que aumenta la seguridad en si mismo.
10.- Autocontrol de los impulsos

BOXEO RECREATIVO!!

Nuevos Horarios!!
Martes y Jueves 14hs.
Y continuamos también con el horario de las 21hs.
Las Heras 1436 o Sms al 15697134
Prof. Lucas Farias Saffi

¿Para que realizar actividad física?

El ejercicio físico es fundamental para una vida sana, sin embargo, muchas personas llevan una vida sedentaria, con un escaso o nulo ejercicio físico. La falta de ejercicio nos conduce al sobrepeso, a la pérdida de vitalidad, de agilidad e incluso de buen humor.
Durante el ejercicio se liberan calorías, tensiones y endorfinas, debido a lo cual tenemos esa sensación de sentirnos bien y de alegría.
El ejercicio nos pone en forma, activa todo nuestro organismo y ayuda al buen funcionamiento de la mente ("ment sana in corpore sano").
Realizando ejercicio físico mejoramos nuestra calidad de vida, disminuyendo las posibilidades de padecer problemas cardiacos, dolores musculares o en articulaciones, e incluso reduciendo el estrés.





A la hora de realizar ejercicio nos encontramos con dos tipos distintos:
En primer lugar tenemos el ejercicio aeróbico que usa el oxígeno para quemar la grasa del cuerpo. Por esto, las personas que intentan bajar de peso a menudo hacen mucho ejercicio aeróbico. También se le llama ejercicio cardiovascular, ya que aumenta la frecuencia cardiaca y fortalece el corazón. Además de quemar la grasa, puede aumentar la resistencia, lo que significa que uno no se cansa tan rápido al usar energía.
Y en segundo lugar está el ejercicio de levantamiento de peso (también llamado entrenamiento de resistencia o de fuerza) es aquél en que se levanta peso con los músculos. Al hacerlo los músculos se desgarran, pero al cicatrizar se agrandan y fortalecen. Es importante que al hacer ejercicio de levantamiento de peso esperes hasta que esa parte del cuerpo ya no esté dolorida antes de volver a ejercitarla. El cuerpo necesita tiempo suficiente para que los músculos cicatricen.
A continuación expondremos las ventajas de ambos tipos de ejercicios:
Los ejercicios aeróbicos son buenos para las personas que desean perder peso, quemar grasa, aumentar la resistencia, reducir el colesterol y los triglicéridos o los azúcares en la sangre.
El ejercicio de levantamiento de peso fortalece los músculos y los hace aumentar de tamaño, lo que ayuda a prevenir o combatir su desgaste. Si has perdido musculatura, el ejercicio de levantamiento de peso probablemente es una buena opción para ti. Sin embargo, si tienes osteoporosis o si hace poco sufriste una lesión, este tipo de ejercicio podría ser peligroso y es posible que necesites a un fisioterapeuta.

Entrenamiento 3ra Parte.


RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LAS UNIDADES DE ENTRENAMIENTOS.
1—Todo proceso de entrenamiento se inicia con un plan de entrenamiento grafico y escrito que orienta el trabajo a seguir con los boxeadores acorde a la etapa correspondiente además de poseer la inscripción del boxeador con sus datos personales la certificación medica actualizada y el control de asistencia.
2—Se debe registrar sistemáticamente el peso y el pulso del boxeador antes y después de los entrenamientos, como elementos del control elemental en la preparación.
3—Tener planificado el entrenamiento diario o clase sobre la base de sistemas de tareas que permiten en cualquier etapa analizar los contenidos que imparten con respecto a las demostraciones del boxeador en sus actuaciones de competición o de entrenamiento.
4—Realizar los test o pruebas de carácter físico
, técnico, psíquico y medico que permitan valorar la adaptación del organismo a las cargas físicas. Estos controles tienen que hacerse por lo mínimo dos veces durante el
Proceso de entrenamiento. Al principio de este y antes de la competencia.
5—Realizar los entrenamientos con trabajo en grupo, lo cual permite que los boxeadores se habitúen al combate con un contrario, siendo el entrenamiento individual una consecuencia de los resultados que se obtienen del entrenamiento colectivo.
6—Cuando en el entrenamiento participa mas de un entrenador es necesario coordinar quien dirigirá el entrenamiento, debiendo los restantes secundar la actividad igual sucede cuando se sube al cuadrilátero a uno de los boxeadores para combatir en ese momento el entrenador principal orientara la tarea ambos entrenadores podrán consultarse y definir el plan a seguir momentos antes del contacto con el boxeador en el minuto de descanso o antes de iniciarse el combate.
7—Cada sesión de entrenamiento tiene que definir, de forma clara y precisa , los objetivos de trabajo y las tareas que los complementaran.
8—Las sesiones de calentamiento tienen que responder a la parte principal de la clase en cuanto a los ejercicios que puedan preparar diferentes sectores musculares importantes en la ejecución de la actividad , y tienen que ser dirigida por el entrenador para posibilitar la variedad de los ejercicios y su acople con la parte principal. Cuando el calentamiento es dirigido por uno de los pugilistas el entrenador tiene que prepararlo para que el mismo cumpla el objetivo de la clase.
9—Durante las clases de enseñanza hay que insistir en la corrección de errores generales e individuales, enfatizando como hacer bien el ejercicio y no demostrarle el error.
10—Cuando los boxeadores se venden las manos, hay que velar por buen vendaje que proteja bien las zonas de golpeo
11—En el trabajo de las manoplas, mascotas o guantes el entrenador tiene que velar porque los boxeadores golpeen en la diana centro de las mascotas lo cual permite desarrollar la exactitud el entrenador tampoco debe buscar los golpes, pues esto limita la amplitud en su trayectoria.
12—E l entrenamiento tiene que ser realizado por edades, ya que cada edad tiene sus exigencias técnicas acorde al nivel de desarrollo psico- funcional.
13—Al terminar la parte de los ejercicios especiales y físicos hay que realizar los ejercicios de recuperación cuya duración responderá a la intensidad de la clase impartida.
14—Como los ejercicios combativos se van intensificando de acuerdo a las etapas de entrenamiento, se deben realizar entre los propios boxeadores y con otros clubes o áreas deportivas del país o foráneas.
15—Es importantes que el entrenador se preocupe y colabore también en la solución de los problemas personales de sus boxeadores.
16—Los actuales requisitos de la reglamentación exigen que los boxeadores realicen sus entrenamientos con su protector de cabeza, de boca ,y de testículos.



Las consideraciones descritas, entre muchas otras que puedan formularse, contribuirán sin dudas a la eficiente preparación de los boxeadores.

El regreso a los cuadriláteros de Erik “El Terrible” Morales


En el salón Chapultepec del Hotel Camino Real Polanco de la Ciudad de México fue presentada a los medios de comunicación nacionales e internacionales la función de box “HOPE OF FIRE IN MONTERREY” la cual marca el regreso a los cuadriláteros del tres veces campeón mundial Erik “El Terrible” Morales quien enfrentará al nicaragüense ex campeón mundial José “Quiebra Jícara” Alfaro por el campeonato internacional welter del CMB.

En dicha reunión se dieron cita una gran cantidad de medios de comunicación nacionales e internacionales, el nutrido grupo de reporteros, camarógrafos y fotógrafos querían saber de propia voz de Morales el resultado de su intensa preparación para su combate de regreso, realmente “El Terrible” ha despertado gran interés no solo entre la afición mexicana sino de todo el mundo, a pesar de sus dos años y medio de ausencia la gente no olvida su gran calidad sobre el ring y sus épicos combates frente a Marco Antonio Barrera y Manny Paquiao.
Estuvieron como invitadas de honor en esta reunión con los medios de comunicación las dos campeonas mundiales de la empresa KO ENTERTAINMENT, Ana María “La Guerrera” Torres campeona mundial supermosca CMB y Anabel “La Avispa” Ortiz campeona mundial paja CMB estuvieron acompañando a los estelares en la mesa principal.
Entre el mexicano Erik Morales y el nicaragüense José Alfaro el que mostró mayor agresividad en sus declaraciones fue el centroamericano quien aseguró que “El Terrible” está acabado “Morales está acabado, ya pasó su mejor etapa, él fue grande pero ya no lo es, yo soy más joven que él soy más fuerte y más rápido y lo voy a demostrar el 27 de marzo en Monterrey, definitivamente Morales se equivocó conmigo si quiere seguir en el boxeo” esas fueron las palabras de Alfaro quien en todo momento alardeó de sus condiciones y de su calidad de ex campeón mundial.
Por su parte el mexicano sólo asentó a decir que respeta a su rival pero que su trayectoria lo avala “vengo con ganas de triunfar, no regreso por compromiso con nadie eso lo he dicho, en mis planes está un cuarto campeonato mundial, el 27 de marzo en Monterrey me voy a brindar sobre el ring porque respeto a la gente que es con quien tengo un gran compromiso, elegimos a Alfaro como rival en mi regreso porque precisamente respeto a la gente, sabemos que es un rival que me va a exigir pero por eso me estoy preparando al máximo, si después de este combate la gente cree que no debo de seguir no seguiré en el boxeo, eso está decidido”, así se expreso el triple ex campeón mundial de su rival a quien respetó en todo momento.
José Alfaro durante su intervención también hizo mención que el triunfo sobre Morales le dará lo necesario para mejores combates en su carrera “esto es como un negocio, así lo veo, es algo que me da para vivir mejor, por eso vengo a ganarle y le voy a ganar”.

En cambio Erik Morales platicó brevemente parte de su historia “si es cierto que tuve algo de problemas personales, malos consejos y muchas tentaciones, pero trabajé mucho en ello y ahora estoy mucho mejor que antes, me siento mucho mejor por eso tomamos el riesgo de enfrentar a alguien de calidad como Alfaro”.

Terminada la conferencia de prensa ambos peleadores posaron para los fotógrafos y camarógrafos presentes y después atendieron personalmente a los diferentes medios de comunicación.
El día de mañana ambos peleadores se volverán a ver en la conferencia de prensa que ofrecerán en la Ciudad de Monterrey, José Alfaro saldrá de la capital mexicana por la vía aérea alrededor de las 19:30 horas para hacer su arribo a Monterrey aproximadamente a la 20:30 horas. Por su parte Erik Morales y todo el equipo de trabajo saldrán de la Ciudad de México en las 22:15 horas para hacer su arribo a la Sultana del Norte una hora más tarde.

Wilfredo Vázquez II...rompiendo records

En velada disputada en Bayamón (Puerto Rico) el boricua Wilfredo Vázquez Jr. se proclamó nuevo campeón mundial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), al vencer al filipino Marvin Sonsona por nocaut en el cuarto asalto.
Tras un primer asalto de estudio el puertorriqueño se impuso desde el segundo asalto cuando impuso más presión al filipino, finalmente Vázquez tras un gran combinación en el cuarto asaltó noqueó a Sonsona.
Vázquez, Jr. y su padre se convirtieron en los primeros puertorriqueños en ser campeones mundiales en la misma división, en este caso en las 122 libras.
El puertorriqueño Jonathan Oquendo (18-2) consiguió el cinturón latino supergallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) tras imponerse al veterano mexicano José Ángel Beranza (32-17-2) por decisión unánime, por 118-108, 114-112 y 117-109.
También los hermanos puertorriqueños McWilliams y McJoe Arroyo, únicos gemelos en ganar medallas en Mundiales de Boxeo aficionado, ganaron sus respectivos debut como púgiles profesionales.

jueves, 25 de febrero de 2010

El Huracán no tuvo problemas


Omar Narváez y Santiago Acosta tienen algunos puntos en común. Ambos integraron la selección amateur y hasta se cruzaron un par de veces en combates con cabezal y camiseta sin mangas. En ambas oportunidades, el vencedor fue el zurdo chubutense. Pasó más de una década y la vida de ambos anduvo por carriles diferentes hasta volver a reencontrarse ayer, sobre el ring montado en el gimnasio Socio Fundadores de Comodoro Rivadavia. Mientras el platense venía de una temporada 2009 complicada (tres derrotas en otras tantas presentaciones), el chubutense es el campeón mundial más perdurable del planeta, con más de siete años como rey mosca OMB.El marco no fue el esperado. Si el Tigre Saldivia (presente en el ring side) metió no menos de 2.500 fanáticos en el estadio de Gimnasia, la primera presencia del Huracán en esta ciudad no llegó a seducir a más de 500 personas. Es que la diferencia entre los rivales de anoche no dejaba lugar a la sorpresa. Narváez (hacía ocho meses que no subía al cuadrilátero y se prepara para la 17ª defensa, ante el mexicano Jesús Jiménez) no puso en juego su cetro y dejó en claro desde el primer movimiento la distancia que lo separaba con el ex campeón nacional y sudamericano supermosca. Más allá de ser más bajo, con velocidad y escuela Narváez (53 kilos) estableció el lugar y los tiempos de pelea. Plantado en la media distancia, el zurdo incrementó su dominio con el paso de los rounds ante un Acosta (53,500 kilos) que, desde la tercera vuelta, fue un partenaire. Sólo en el séptimo asalto Acosta pudo meter tres derechas curvas que preocuparon a Narváez, que en el resto de la noche pegó en proporción de 3-1. No sorprendieron las tarjetas unánimes para Narváez (100-92, 100-91,5 y 100-91), que así elevó su invicto a 31-0-2 (19 ko), mientras que Acosta bajó a 16-5-2 (7 ko).

Cuellar se presenta en Córdoba el 27/02


El invicto pluma Jesús “El Jinete del KO” Cuellar hará su quinta presentación en suelo cordobés este sábado cuando enfrente al local Lucas Báez en La Carlota, Córdoba, con la organización de Mario Margossian y la transmisión en vivo de TyC Sports.
Cuellar (10-0, 8 KOs) es uno de los valores de mayor proyección del boxeo argentino y en su último combate se alzó con el cetro latino interino pluma de la Organización Mundial de Boxeo, lo que le ayuda a posicionarse internacionalmente.
El veloz zurdo nacido en José C. Paz, ex jinete y amante del turf, volverá a mostrarse en suelo cordobés, donde se presentó (y ganó) en cuatro oportunidades.
Para Báez (6-2-1, 4 KOs) está será la prueba más exigente de su carrera, como también su primera pelea pactada a diez asaltos.
Su victoria más resonante, y también la más rápida, fue su nocaut técnico en 30 segundos sobre David “Kid” Pared.
En el combate semi estelar, por primera vez en el boxeo profesional, el súper ligero Juan Nicolás Cuellar (6-1, 3 KOs) estará compartiendo cartelera con su hermano Jesús.
“Nico” se enfrentará al imbatido bonaerense Oscar “Coquito” Núñez (6-0), en un choque de pronóstico reservado.
La jornada se completará con otros tres choques profesionales.
La velada se realizará en la Asociación Española Jorge R. Ross, ubicada en General Güemes 929, en La Carlota, Juárez Celman, Córdoba.
Gacetilla de Prensa (se agradece su difusión)
“Cuellar con acento cordobés”
Sábado 27 de febrero, 23 Hs., TyC Sports

Entrenamiento 2da parte.

La parte principal continua a la parte inicial y en ella se enmarcan y cumplen los objetivos propuestos para la clase y se realizan los ejercicios técnico- táctico o físicos en conformidad con esos objetivos Esta parte por ser la principal, ocupa el mayor tiempo asignado a la clase dependiendo de la intensidad de sus ejercicios del tipo de clase y del periodo o mesociclo en que se encuentre el grupo de boxeadores.
En la clase de enseñanza se trabaja con una intensidad baja, pues en ella se busca la identificación de los boxeadores con el o los movimientos técnicos planteados.
En las clases de enseñanza y perfeccionamiento que son las de mayor utilización en el boxeador las pulsaciones se incrementan paulatinamente y luego disminuyen de igual forma En este tipo de clase es fundamental colocar primero los ejercicios de nueva materia en el aprendizaje, pues el organismo esta en buenas condiciones fisiológicas y psíquicamente, lo nuevo provoca interés y una mayor concentración de la atención .Por tanto en este tipo de clase se realizan los estudios sin guantes . A esta parte se le denomina en Cuba escuela de boxeo.
Seguidamente se ejecutan las técnicas en condiciones similares al combate pero bajo tareas. Estos ejercicios se realizan con guantes observando diferentes requisitos.
También en la parte principal se colocaran todos los medios para desarrollar las capacidades físicas tanto generales como especiales a si como otras tareas que den cumplimiento al objetivo de la clase
Es en la parte principal es donde se cumple con los objetivos de la unidad de entrenamiento así que es importante velar por el cumplimiento del la intensidad y el volumen planificado .
Elementos para desarrollar la técnica y la táctica .
ELEMENTOS METODOLOGICOS .




1- Escuela de boxeo.: Enseñanza de los elementos técnicos del boxeo sin guantes.
2- Escuela de combate dirigida : (ECD): enseñanza de los elementos técnicos del boxeo con guante.
3- Escuela de combate libre. ( E C L ) : se trabaja elementos técnicos y tácticos y se utiliza para perfeccionar y medir el grado de asimilación es parecido al esparrin pero con menos intensidad
4- Escuela de combate condicionada. ( ECC): se utiliza para el desarrollo de la táctica y
Perfeccionamiento técnico bajo la dirección del pedagogo el cual traza los objetivos
Para su desarrollo..
5- Esparrin.: Para medir el desarrollo físico técnico táctico de los atletas..
ejemplo metodologico para el desarrollo de la parte técnica-táctica en la parte principal de un entrenamiento de boxeo :
es importante que la clase funcione como un todo ya que generalmente lo que se trabaja en la escuela de boxeo se desarrolla en la escuela de combate dirigida y condicionada como si fuera un solo objetivo
Ejemplo de un planteamiento técnico-táctico :
1-escuela de boxeo
· en desplazamientos los atletas ejecutan la técnica del recto de la mano adelantada a la cara y el trabajo de defensas con la palma de la mano
2-Escuela de combate dirigida
· BOXEADOR-1 Atacar con el recto de (izq.) a la cara y BOXEADOR- 2 defenderse con la parada de la palma de la mano.
3. Escuela de combate condicionada.
· Combatir en distancias cortas.
· En este caso uno de los boxeadores tendrá la tarea de combatir a distancia larga y el otro en las distancias media y corta, cambiándose las parejas en cumplimiento de la tarea.
· Este ejercicio tiene la posibilidad de que el boxeador, aunque tiene la tarea , puede definir y ejecutar acciones sobre la base de los elementos de la distancia establecida.
4. Escuela de combate libre.
· En este tipo de ejercicio los boxeadores demostraran lo que han sido capaces de aprender pues ellos mismos tienen que dar solución a las situaciones de combate. Por regla general. En este tipo de clase el trabajo con guante termina con un combate libre sobre los elementos estudiados.





A continuación se ejecutan los ejercicios en los aparatos. , en la cuerda o suizas,combate contra la sombra y frente a las "mascotas".

martes, 23 de febrero de 2010

Miguel Cotto peleará en el Yankee Stadium


Miguel Cotto está listo para debutar en el escenario más grande en el que haya combatido si se oficializa la pelea donde iría por el cetro superwelter de la AMB que posee Yuri Foreman.

“Muy complacido. Todavía no hay nada concreto, pero muy contento si se me brinda la oportunidad de pelear en el Yankee Stadium”, señaló. “Es otro ‘achievment’ para mi carrera, uno de los más grande de mi carrera”.

Sería el escenario más grande en el que Cotto haya peleado ya que el hogar de los Yankees duplicaría en capacidad al MGM Grand Arena, que tiene cabida para 16,800 fanáticos.

“Sería estupendo, sería grandioso para Miguel Cotto, para su grupo, para su familia pelear ante un público tan grande como 40,000 personas”, indicó al tiempo que indicaba que la última cartelera de boxeo celebrada en el Yankee Stadium fue el de Muhammed Ali contra Ken Norton en el 1976.

“La pelea va a ser buena. La pelea va a ser atractiva para el público”, agregó.

Cotto indicó que de no surgir un contratiempo de última hora retará a Foreman, quien conquistó el cetro de las 154 libras venciendo por decisión unánime a Daniel Santos, el 5 de junio en el Yankee Stadium.

“Lo de Foreman esta bastante acelerado el proceso. Lo que restan son cosas mínimas. Ya estamos cerca de concretizar la negociación”, dijo. “No tuve la oportunidad de ver el combate (contra Santos) por estar calentándome y preparándome para mi combate, pero de lo que vi, un Yuri Foreman agresivo en todo momento contra Daniel Santos”.

De hecho, el preparador físico de Cotto, Phil Landman, arribará a la Isla a mediados del mes entrante y el campamento de entrenamiento está programado para mudarse a Florida en la primera semana de abril.

Señaló con una gran confianza en que saldrá airoso ante el campeón de la AMB.

“Luego de una derrota, venir con una victoria impresionante siempre es bueno”, concluyó el cagüeño que cedió su cetro de la OMB ante Manny Pacquiao el 14 de noviembre de 2009.